Los Campos de Voluntariado son encuentros internacionales basados en la convivencia entre jóvenes voluntarios de diferentes culturas y nacionalidades para favorecer la tolerancia, la solidaridad, la participación y el aprendizaje intercultural.

Esta actividad va dirigida a jóvenes entre 18-35 años que convivirán durante un período de 2-3 semanas mínimo con jóvenes de otras nacionalidades. Normalmente en cada campo de voluntariado hay un grupo de participantes de 10 a 15 personas de diferentes lugares de todo el mundo. El idioma suele ser el inglés ya que es el idioma más común en el que se pueden entender todos los participantes.
El trabajo
Hay muchos tipos diferentes de Workcamps: agricultura, arte, construcción, educación, medio ambiente, deporte, trabajo con colectivos de riesgo…etc., cada uno tiene su temática en torno a la cual se desarrollarán todas las actividades.
Las horas diarias de trabajo suelen oscilar entre las 5-7 horas en horario mayoritariamente de mañana, pudiendo tener las tardes libre y los fines de semana para conocer al resto de voluntarios y voluntarias y realizar todo tipo de actividades de ocio. No hay remuneración por el trabajo, todo es de carácter voluntario.

El alojamiento puede ser muy variado, desde una habitación con literas compartidas hasta una tienda de campaña o colchones en el suelo. Se garantizan unas condiciones mínimas para los y las voluntarias pero no ofrecen grandes lujos, si no grandes experiencias.
En cuanto a la comida, puede ser la organización la que la prepare o los voluntarios en común se hagan cargo de ello por medio de un calendario de tareas, favoreciendo también así la multiculturalidad, probando sabores exóticos y novedosos de cada uno de los países que participen en el workcamp.
¿Dónde puedo ir?
Puedes participar en Campos de Voluntariado tanto en España como en el extranjero, existen campos de voluntariado nacionales, campos de voluntariado internacionales en España y en el extranjero.¿Cuánto cuesta?
Habitualmente, la participación en los campos de voluntariado tiene algún tipo de coste. Con el dinero que se aporta, las organizaciones de acogida cubren el alojamiento y la manutención de los y las participantes y, en muchas ocasiones actividades de tiempo libre en los periodos de descanso. Dependerá de cada organización el coste del voluntariado, pudiendo también encontrar alguna que no tenga coste alguno por participar.
La tasa de participación no incluye los vuelos de ida y vuelta ni el transporte hasta el lugar de realización. Estos gastos corren a cargo de cada participante.
Además es necesario un Seguro de viaje (puedes contratar cualquier seguro de viaje, recuerda que el Carné Joven y el Carné de Estudiante Internacional ISIC tiene un seguro de viaje).
Y otros gastos extra (todos los gastos que no cubre la tasa del campo, así como excursiones, viajes, regalos, etc.) Este presupuesto depende exclusivamente de ti.
¿Cómo puedo participar?
Para participar tienes que ponerte en contacto con una entidad que participe en Campos de Voluntariado, el INJUVE a través de las comunidades autonomas organiza diferentes Campos de Voluntariado, para solicitarlo tienes que hacerlo a través de tu comunidad autónoma, en nuestro caso la Comunidad de Madrid accede y enteraté de todos los requisitos.
También puedes contactar con otras organizaciones que gestionan campos de voluntariado