Está dirigido a jóvenes a partir de 18 a 35 años y los gastos de participación están financiados: viaje, alojamiento, seguro y asignación económica mensual.
Tipos de acciones de voluntariado:
Voluntariado individual (2 a 12 meses), con una jornada completa (30-38h semanales). Te permite participar en las tareas cotidianas necesarias para apoyar las actividades que lleva a cabo la organización de acogida, la cual está activamente involucrada en el ámbito de la ayuda humanitaria.
Tiene carácter transfronterizo, es decir, se desarrolla en un país diferente del país en el que vives, más concretamente, en un tercer país en el que se estén llevando a cabo actividades y operaciones de ayuda humanitaria.
Voluntariado en equipo (2 semanas a 2 meses), con una jornada completa (30-38h semanales). Se realiza con otras personas de al menos 2 países distintos, el equipo se compondrá de entre 5 y 40 voluntarios seleccionados por las organizaciones de apoyo y de acogida.
Se desarrolla en un tercer país en el que se estén llevando a cabo actividades y operaciones de ayuda humanitaria.
¿Quién puede hacer voluntariado?
Las actividades de voluntariado de Ayuda Humanitaria del Cuerpo Europeo de Solidaridad están dirigidas a las personas de entre 18 y 35 años que residen legalmente en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al programa (Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte y Turquía) y que se han inscrito en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.¿Qué cubre la participación?
- Al participar, tendrás un seguro complementario.
- Podrás acceder a un conjunto de servicios de apoyo, como apoyo lingüístico y formación.
- Estarán cubiertos tus costes básicos (desplazamiento de ida y vuelta, alojamiento y comida).
- También recibirás una pequeña asignación para tus gastos personales.
- Si tienes necesidades específicas (por ejemplo, una discapacidad), sus costes también pueden cubrirse.